Optimizar la carga de trabajo de los departamentos
Optimizar la carga de trabajo de los departamentos.
Las semana pasada recibimos una charla por parte de la empresa en la que se nos mostraban una serie de herramientas que nos ayudan a optimizar la carga de trabajo de los departamentos.
Me quede con una de ellas, pero mas que por el concepto, por el comentario que se lanzo sobre la misma que me hizo reflexionar.
Hablo de la Matriz Eisenhower que ayuda a priorizar las tareas en función de su importancia y su urgencia.
Si nos fijamos en Cuadrante 1: Nos habla de tareas criticas que requieren una acción inmediata.
Y aquí viene el interesante comentario realizado: Si siempre nos movemos en este cuadrante, es decir todo es considerado critico y urgente parece lógico pensar que lo estamos haciendo bien, pero la realidad es que hay algo que no estamos gestionando correctamente.
La forma correcta debiera ser planificar lo importante dedicándole el tiempo que se merece para que no se convierta siempre en urgente.
Bendito concepto el del tiempo y maldito a la vez por ser tan limitado. La idea parece clara una vez presentada pero complicada a su vez de gestionar cuando somos tan accesibles por medios tan dispares como el correo, teléfono, mensajería instantánea, de forma presencial…a lo que altas cargas de trabajo poco ayudan.
Que decir cuando nos puede el ansia de intentar ayudar y nos cuesta decir NO, porque la responsabilidad nos arrastra a intentar atender el mayor numero de peticiones.
Pero como comento el tiempo es finito, y por mucha voluntad que tengamos siempre nos dejaremos tareas por el camino que volverán como dardos envenenados si las hemos dejado de atender, porque siempre parece tener mas fuerza aquello que se nos ha escapado VS los cientos de tareas realizadas.
Que frágiles, selectivas y caprichosas suelen sen las memorias muchas veces.
Supongo que el ser detallista en las soluciones tampoco ayudara. O quizás sea una mezcla de todo ello.
Pero lo cierto es que una vez detectados los puntos de mejora se entiende este como un buen comienzo del proceso de mejora.
Seguiremos intentando mejorar que aun tenemos tiempo:)