
Quien no ha tenido ese pequeño problema de quedarse sin espacio en disco. LVM nos va a permitir unir varios discos o particiones en un volumen lógico en caliente.
En mi caso disponía de una maquina con un volumen generado, pero con espacio en disco que no estaba utilizando (la historia es algo mas larga pero por simplificarlo).
Leer más…
Enviar a un amigo:
Lsof es una aplicación muy interesante desarrollada por Vic Abell y disponible en prácticamente todas las distribuciones Linux que nos puede llegar a ser muy útil para diferentes propósitos.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Ya hemos visto que cuando Windows almacena las contraseñas de los usuarios en los archivos SAM o en el Active Directory, estas no están en texto en claro como a muchos les gustaría, sino que estas aparecen cifradas en algo que se conoce como Hash. De hecho en un configuración típica nos vamos a encontrar por norma con dos Hashes. Una LM (Lan Manager) y una NTLM (Windows NT).
Como ya hemos visto, romper una Hash LM es relativamente fácil si la contraseña no es muy, muy, muy…. complicada. En cambio con la Hash NTLM es otra cosa.
Entonces, ¿ porque Windows almacena la Hash LM ?. La respuesta es para mantener compatibilidad con las versiones anteriores a Windows 2000 (95, 98 Milenium…).
Leer más…
Enviar a un amigo:
Muchas veces hemos estado en la tesitura de necesitar conocer la contraseña del administrador por el motivo que sea. Actualmente hay herramientas que nos facilitan mucho esa labor. Quien no conoce una herramienta como Ophcrack, de la que incluso disponemos una versión liveCD, en la que casi sin que tenga que interactuar el usuario nos va a permitir recuperar la mayoría de las contraseñas. El gran éxito con el que cuenta esta herramienta, a parte de su sencillez en su uso, es que se aprovecha de las Rainbow Tables.
¿Que sucede si la contraseña es lo suficientemente complicada ?. Pues… a seguir intentándolo. Podemos descargarlos nuevas tablas desde Internet, podemos utilizar ataques de fuerza bruta, podemos utilizar ataques de diccionario, y si somos un poco perezosos podemos darnos una vueltecilla por paginas como las que cito a continuación, en las que enviando la Hash y con no excesiva suerte y tiempo, podemos vernos recompensados con la tan deseada contraseña.
Leer más…
Enviar a un amigo:
… o al menos algunas de ellas. Lo que si os puedo asegurar es que con los siguientes enlaces tenéis lectura para unas cuantas horas, dias, noches, meses…
Saludos.
Enviar a un amigo:
Aquellos que tengamos la necesidad de conectarnos de forma remota a nuestros servidores para su administración a través del protocolo SSH, sabemos la tortura que puede suponer introducir continuamente la contraseña para poder autenticarnos.
Voy a comentar una forma que nos facilite esta labor.
Para los que les suene a chino esto del SSH, hago referencia a la Wikipedia que todo lo sabe:
Leer más…
Enviar a un amigo: