Que tal compañeros!.
Vamos a empezar con lo prometido. La verdad es que es una pena el no poder disponer de mas tiempo para dedicarle al Blog, pero intento brindarle el máximo del poquito que me queda. Seguro que lo entendéis cuando a lo largo de la semana las poquitas horas libres escasean, y el blog tiene que ganar la batalla al ratito de sofa junto a la TV. Pero hemos de ser fuertes….
No me voy a enrollar mas y aqui os dejo el primer pedacito de código en C para que vayamos poquito a poco entrando en el lenguaje.
Aquí me tenéis para cualquier error o info que queráis enviarme.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Buenas noches compañeros. En esto de la seguridad debemos de ser capaces de manejar y conocer uno o varios lenguajes de programación. Si queremos llegar a profundizar en este área, tarde o temprano vamos a tener que ser capaces de teclear alguna cosilla, bien para crear o modificar algún programa adaptándolo a nuestras necesidades. Debemos llegar a ser capaces de aun no conociendo un determinado lenguaje, poder llegar a entenderlo fácilmente.
Como en todo en esta vida y siendo de esperar, existen infinidad de lenguajes además de surgir nuevos continuamente. Cada uno de ellos llegará a estar enfocado en mayor o menor media a solucionar determinados problemas. De todas formas dentro del mismo área de negocio nos encontraremos alternativas similares.

Leer más…
Enviar a un amigo:
Traceroute (traceroute6 en IPv6), se trata de una herramienta de diagnostico escrita originalmente por Van Jacobson la cual nos va a venir de lujo no solo para poder trazar mapas de red, sino para detectar diferentes problemas de red ( rutas, latencias…..).
A través de este articulo vamos a poder comprobar como se comporta Traceroute sobre todo en sistemas Unix, enviando datagramas UDP a puertos destino que pueden variar desde el 33434 al 33534, aprovechándose del valor del campo TTL presente en las cabeceras IP. TTL (Tiempo de vida-8bits), va a ser el que determine el numero máximo de saltos por los que van a pasar los paquetes antes de ser descartados.
Básicamente, cuando un dispositivo (Ejem: Router) recibe el paquete este decrementa el TTL en 1 unidad. Si el nuevo valor se convierte en 0, el paquete es descartado. Si realizamos estas mismas pruebas sobre un entorno Windows, este enviará mensajes ICMP (Echo Request) pero la lógica va a ser la misma.
Ya hablaremos en artículos posteriores del el uso de Sniffers para trafico de red, pero para que nos vayamos familiarizando vamos a ver de forma real a través de capturas de lo que estamos hablando.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Vamos a continuar donde lo dejamos. La verdad es que últimamente mi vida gira en torno a una ausencia completa de tiempo libre, pero vamos a intentar seguir comentando cosillas.
Para ir profundizando un poquito, vamos tomar una empresa real. La primera que nos venga a la cabeza. Una de las grandes que ahora mismo se me ocurre podría ser El Corte Inglés. Una vez marcado el punto de partida vamos a comprobar lo sencillo que puede llegar a ser obtener información tal como rangos de direcciones públicas, trazas mapas de red, nuevos dominios…..
¿Y si nos intentamos explicar mejor?.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Si llega ese momento en que la inquietud termina por arrastrarnos, y empezamos a mostrar intereses ocultos o simplemente inquietudes que emergen desde la mas de las purezas espirituales hacia los sistemas de alguna organización, quizás puedan interesarte estas lineas. Seguro que entre todos podemos ir aportando ideas y lograr definir algo interesante.
Si nos ponemos a pensar un poquito, resulta increíble la cantidad de información que la red puede llegar escupir sobre una empresa simplemente preguntándole algunas cosillas. Obtenemos cosas tan interesantes como son los nombres de dominio, rangos de direcciones IP, servicios, Sistemas Operativos, lenguajes de programación, Hardware, usuarios, teléfonos, correos electrónicos…. aunque supongo que esa misma información la podríamos obtener de una forma mas sencilla si preguntásemos a hacienda…
Vamos a empezar quizás por lo mas lógico y sencillo a la vez. Si estamos frente a una empresa medianamente importante es claro que en los días que corren, esta debería estar presente en la red.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Después de muchos meses sin actividad (¡no tengo perdón!), volvemos a dar un poquito de guerra. Seguiremos muy centrados en temas tecnológicos pero sin perder de vista áreas que puedan resultar de interés, e incluso reflexiones personales que supongo poco o nada llegaran a aportar pero que de una forma egoísta pueden ayudar a lanzar sentimientos.
Empezamos un nuevo año en el que la crisis parece seguir acompañándonos. Incomodo viajero que insiste en escoltarnos. Tengamos esperanza en que le flaqueen las fuerzas y nos abandone pronto.
Una de las ideas que quiero llegar a desarrollar, es convertirme en alumno de los muchos maestros que publican en Internet, y contar mi experiencia en el aprendizaje. Seguro que entre todos ganamos en conocimiento. Siento una enorme deuda con todo esa gente de la que he aprendido, y espero poder devolverla algún día.
Mi objetivo es al menos llegar a publicar una vez por semana. Espero que el escaso tiempo de que dispongo me permita cumplir con mis deseos.
Hemos dejado un año de muchos cambios, y en este que entra de momento ya he cambiado de ISP y poco a poco iré cambiando el blog, aunque reconozco ser un completo desastre en lo que al diseño se refiere.
Hasta pronto compañeros!.
Enviar a un amigo:

Para todos aquellos afortunados que dispongan de un portatil, con un corazón Linux (a ser posible Debian,ja,ja), y estén en disposición de un módem USB 3G Vodafone, quizás el siguiente post les pueda resultar de interés.
Después de leer varias cosillas por Internet os comento los pasos que he realizado para configurar nuestra llave 3G.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Aprovechando que soy propietario de un maravilloso Portatil Dell E6500, nada del otro mundo pero suficiente para hace algunas cositas, voy a ir comentando todos los problemillas que he ido teniendo después de instalarme la versión Squeeze/Sid de Debian.
Hoy voy a hablar sobre el TouchPad, pero ya llegara la hora del sonido, gráfica y muchoooo mas.
Para ver las nuevas bondades, nos hemos adentrado en la nueva versión KDE4.2, y la verdad es que fue grata la sorpresa. Con este equipo la verdad es que podemos empezar a ver la magia de los efectos 3D.
Siendo un personaje mas de consola que otra cosa, he de reconocer que hay ciertos toquecillos que pueden resultar agradables. No siempre tenemos que vivir de la consola.
La idea es ir comentando los problemas tal cual me han ido surgiendo después de haber instalado el sistema.
En mi caso el TouchPad funcionaba, pero tenia problemas con los saltos del cursor, uno que es torpe, necesitando buscar la forma de Activar/Desactivar el mismo a mi antojo.
Manos a la obra.
Leer más…
Enviar a un amigo:

Muchos de vosotros utilizareis Nagios, como herramienta para monitorizar vuestros sistemas. La verdad es que se trata de una herramienta muy potente que nos permite controlar el estado de nuestros sistemas, ahorrar mucho tiempo en el dia a día y evitar algún que otro disgustillo.
A través de una serie de artículos voy a ir reflejando todo aquello que pueda resultar interesante en torno a esta plataforma. No se trata de una guía básica, sino que supongo disponéis de conocimientos, al menos básicos, sobre una configuración standard de Nagios.
Leer más…
Enviar a un amigo:
Hoy vamos a hablar un poco sobre que es, y para que podemos utilizar el Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP. Se trata de un protocolo que va ayudar a los administradores de red a gestionar de una forma más eficiente las redes. Nos va a permitir administrar y monitorizar diferentes elementos que conforman nuestra arquitectura de red, como pueden ser Switches, Routers, Firewalls, Servidores…Técnicamente hablando la arquitectura propuesta por el protocolo consta de tres elementos:
- Dispositivos Administrados : Nodo que contiene un agente (Routers, Firewall…)
- Agentes : Software que reside en el dispositivo
- Sistema de administración de Red (NMS) : Software para las tareas de administración.
Para que nos entendamos un poco todos, imaginemos que tenemos un Router del cual nos interesa monitorizar aspectos como uso de CPU, Memoria, Estado de las interfaces…Para ello podemos hacer uso del protocolo SNMP.
Leer más…
Enviar a un amigo: