CHARLA INNOVACIÓN

lunes, 4 de noviembre de 2019 Sin comentarios

Alguno de los mensajes que lance en mi última charla sobre Innovación:).

 

Enviar a un amigo: Share this page via Email
Categories: Innovación Tags:

¿ INNOVACIÓN ? ¿INNOVAR? ¿SOMOS CAPACES? ¿Y LAS EMPRESAS?

lunes, 4 de noviembre de 2019 Sin comentarios

Evidentemente hablar de innovación no es algo que sea revolucionario a día de hoy, pero me gustaría al menos comentar cómo la palabra innovación ha evolucionado a lo largo de mi vida.

Hace no muchos años, era de los que consideraba que la capacidad de Innovar solo era poseedora de un puñado de genios o empresas con grandes recursos.

Algo muy fuera del alcance del resto de los mortales. Idea un poco derivada al asociar siempre el concepto de innovar a grandes nombres como los de Steve Jobs, Elon Musk…y todos los que todos ya conocemos. Personas con una especie de superpoderes fuera del alcance del común de los mortales.

Al mismo modo, entendía que debía de ser un experto en todas las áreas que cubrían esa idea, lo que hacía que muchas veces pudiese desestimarla sin simplemente haberlo intentarlo por lo compleja que podía ser de desarrollar.

Asociaba por completo el concepto de Innovar al de crear algo completamente nuevo. Idea que entiendo muchos compartís. Y evidentemente eso es innovar, pero muchas veces también podemos innovar cambiando el significado de las ideas que ya existen. O simplemente juntando varias ideas y creando algo diferente.

Evidentemente tener cierta capacidad es importante para poder innovar, pero no es necesario el ser un genio o tener infinidad de recursos como creía en un principio.

Lo realmente necesario es tener una idea en la que creas y trabajar en ella con toda la pasión del mundo. Os engañaría si os dijese que es un proceso fácil. No lo es. Y no lo es porque muchas veces vais a trabajar sobre conceptos difusos y un futuro incierto. Muchas veces vais a tener que adaptar vuestras ideas. Debéis estar preparados para los cambios, las sugerencias e incluso las críticas. Vais a tener que estar preparados para fracasar y volver a empezar. Pero estoy seguro que después de todo ese esfuerzo la recompensa terminara llegando.

Y no es necesario el que seas un experto en todas las áreas necesarias para desarrollar la idea. Lo importante es transmitir esa pasión a la gente con la que quieras desarrollar esa idea.

Todo lo anterior lo relaciono con la parte personal de las personas, pero si esto lo trasladamos al ámbito empresarial implica que las empresas tienen que aprender a trabajar de una forma diferente. Tiene que empezar a ser flexibles y ágiles en sus procesos. En cierto modo tienen que arriesgar y no dejarse arrastrar por la tendencia del mercado. Tienen que ser empresas que propongan nuevas ideas y productos al mercado. Ya no hace falta ser los mejores, pero sí que debemos de ofrecer cosas diferentes con las que poder competir.

La innovación no puede estar coartada por pesados procedimientos que lo único que van a conseguir es frenar el espíritu creativo e innovador de la gente. En cierto modo no debieran de existir reglas que frenen la innovación.

Evidentemente las empresas debieran de permitir un entorno que fomente la innovación. Bien a través de zonas de reflexión o aplicaciones que nos permitan compartir nuestras ideas y entre todos conseguir mejorarlas.

La innovación en las empresas debiera ser un proceso en el que todos los empleados pudieran tener la posibilidad de participar. No dejar simplemente esta labor a determinados departamentos.

Soy de los que firmemente cree que son muchos los que pueden aportar buenas ideas. E incluso aquellas que a priori no puedan parecer “buenas” se transformen en excelentes con la ayuda de todos.

Si realmente estas dispuesto a arriesgar por una idea. ¡Hazlo!. Nunca vas a saber lo que va a salir de todo ello, pero al menos es algo que has intentando y no te quedara ningún mal sabor por la duda de no haberlo intentado. 

¿Nos arriesgamos?.

Enviar a un amigo: Share this page via Email
Categories: Innovación Tags: ,

AUTOFORMACIÓN INTERNA EN LAS EMPRESAS

domingo, 3 de noviembre de 2019 Sin comentarios

Creo no descubrir nada nuevo al remarcar la importancia que tiene la formación en los días que corren. Me vienen a la cabeza tiempos de nobles y monjes quienes eran los únicos con acceso a la información por aquella época, y a sabiendas de su poder, evitaban el compartirla.

Por suerte son tiempos que han cambiado, siendo ahora la información mucho más cercana y accesible. Quizás el problema será ahora otro: El exceso de información, y como canalizarla.

Disponemos de opciones como la formación autodidacta pero la tendencia, principalmente por la falta de tiempo, es el hacerlo a través de cursos impartidos por externos. Lo cierto es que creo que este valor se podría buscar muchas veces dentro de la casa. Es increíble el conocimiento que posee la gente de esta compañía en infinidad de temas, y del que nos podemos enriquecer los demás.

Podría ser interesante el que las empresas potencien y apoye a la gente que se ofrezca a impartir cursos internos.

Podemos llegar a pensar incluso en que la información fluya entre los diferentes departamentos, los cuales muchas veces parecen compartimentos estancos.

Algunas veces me da por pensar si podría llegar a ser una buena opción el que desde las multinacionales se implemente algún tipo de programa de intercambio, en el que los empleados puedan trabajar durante un periodo de tiempo en diferentes países.

Esto a priori creo puede aportar ciertas ventajas. Por un lado disponer de diferentes puntos de vista sobre el cómo se hacen las cosas en otros países, o el de simplemente ofrecer al empleado una opción para su desarrollo profesional.

Pero no solo eso, también se podría ofrecer a la gente la posibilidad de trabajar temporalmente en otros departamentos dentro del mismo país. ¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de trabajar en otro departamento?

¿Tiene sentido lo que digo? ¿Qué os parece?

Enviar a un amigo: Share this page via Email
Categories: Formación Tags: ,

CELEBRANDO EL FRACASO EN LAS EMPRESAS

domingo, 3 de noviembre de 2019 Sin comentarios

NO SE SALE ADELANTE

CELEBRANDO ÉXITOS SINO

SUPERANDO FRACASOS

-Orison swett Marden

La idea que quiero comentar hoy es algo que los que me conocen saben que siempre he defendido, pero el escucharlo en un video de Dona Sarkar(Microsoft) en cierto modo me ha animado a compartir.

Antes de seguir con esta idea, comentaros que anotar las ideas es algo que hago de forma habitual y que os animo a realizar. Empiezo a pensar que el cerebro está continuamente trabajando y que cualquier noticia, conversación, texto, comentario…puede hacer que salte la chispa. Es importante el anotarla en ese momento concreto porque tal como viene puede caer en el olvido.

Hecho este pequeño inciso, lo que se comentaba en el video y quiero compartir, es que la tecnología es un mundo joven (30 años) en el que no hay expertos y todo el mundo está aprendiendo. Nuevo y añadiría “divertido” porque no hace falta que os diga que en los últimos años la evolución es frenética y constante.

¿En que se traduce todo esto desde mi punto de vista?. En que la gente tiene que experimentar con la tecnología, porque continuamente sale algo nuevo que no se puede frenar el probarlo esperando a que llegue lo siguiente (que siempre va a ser mejor). Y eso te ayuda a aprender. Pero para ello tenemos que arriesgar. Arriesgar es algo que da miedo pero entiendo necesario si queremos destacar como empresa. Por eso muchas de mis ideas terminar con un: ¿nos arriesgamos?

Y es por ello que empresas como Microsoft (no solo ellos) tienen una política para celebrar el fracaso. Porque ellos consideran que el fracaso es sinónimo de que la gente se ha arriesgado en intentar algo nuevo y diferente. Y defienden que si has conseguido algo a la primera es porque no lo has intentado lo suficiente.

Esa frase tan recurrida de “sin riesgo no hay recompensa”, encaja perfectamente en este mundo tan tecnológico.

Microsoft utiliza lo que viene a definir como el 100/25/5. Que se traduce en presentar 100 ideas al año, de las que se experimenta con 25 y finalmente van a ver la luz 5. Pero durante todo ese proceso se fomenta el que la gente pueda fracasar apoyándola. Y del fracaso se aprende mucho.

Mi idea consiste en que apostemos de una forma seria a través de un programa que incentive el fracaso de nuestras ideas. Que en cierto modo nos ayuden a fracasar. Leyéndolo puede sonar extraño a primera vista, pero estoy seguro que de ese fracaso sale alguna brillante idea.

¡CELEBREMOS EL FRACASO!

¿NOS ARRIESGAMOS?.

Enviar a un amigo: Share this page via Email
Categories: Ideas Inovadoras Tags: ,

Agur 2018…Ongi Etorri 2019

lunes, 31 de diciembre de 2018 Sin comentarios
Enviar a un amigo: Share this page via Email
Categories: Presentación Tags:

II EDICIÓN CONCIERTO ROCK & ROLL SOLIDARIO: POR EL MEJOR REGALO DE REYES.

miércoles, 26 de diciembre de 2018 Sin comentarios

Al igual que el año pasado, quiero volver a cerrar este año con la misma alegría con la que lo hice el año pasado:

Anunciando la segunda edición del Concierto Rock & Roll Solidario que volvemos a celebrar este año. Concierto que se va celebrar el Viernes 4 de Enero de 19:00h a 23:00h en la sala Stage Live de Bilbo.

Corciertazo en el que de manera totalmente altruista participan los grupos The Associados, Nasville 5.0 y Confluence.

Aprovecho para dar las gracias a todos ellos, al igual que a la Sala Stage Live (Uribitarte, 8) quien nos cede el local para este especial evento.

Por supuesto el objetivo sigue siendo el mismo: Arrancar la sonrisa de muchos niños enfermos de cáncer o aquellos que padecen de enfermedades «raras» como el síndrome de Dravet. Y en esa labor de intentar conseguir esa sonrisa, mitigar ese dolor y ayudar, están los voluntarios y las asociaciones.

Aprovecho para dar las gracias a todas ellas por su dedicación durante todos los días del año. Ojala cada vez sea mas la gente que se vaya sumando a ellas y podamos llegar a mas niños.

Y este año lo vuelvo hacer acompañado de las asociaciones Voluntechies, Desafía Dravet y Aspanovas a quienes va destinado de forma integra todo lo recaudado.

Las entradas se pueden conseguir en Ticketea de forma Online o en el Golfo Norte de Sopelana al precio de 10€.

Y este año os quiero lanzar un reto: Conseguir llenar la Sala Stage Live y que niños y padres sientan el calor de la gente. ¿Me ayudas a conseguirlo?

Simplemente os pido que os paréis a pensar durante 5 minutos lo mucho que merece la pena invertir unas poquitas horas de vuestra vida y 10€ en conseguir un reto tan bonito y solidario. La recompensa que vais a recibir prometo merece la pena.

Seguro que ahora mismo muchos de vosotros estaís pensando lo imposible que es poder acudir por lo complicado de vuestro día a día.

Os vuelvo a pedir esos 5 minutos para que os deis cuenta de lo afortunados que sois y reflexionéis de lo importante que es para esas familias que no tienen la misma suerte, el sentirse apoyadas y queridas por la gente en estas fechas tan familiares.

Por supuesto que os esperamos a todos, pero para aquellos que no podías acudir pero de verdad queráis ayudar, hemos puesto a vuestra disposición una Fila 0 tanto en Ticketea como en el Golfo Norte.

¿Se os ocurre mejor regalo de reyes?.

WWW.ROCKSOLIDARIO.ORG

Venta Entradas: TicketeaGolfo Norte

Eskerrik Asko – Muchas Gracias.

Enviar a un amigo: Share this page via Email

Agur 2017…Ongi Etorri 2018

domingo, 31 de diciembre de 2017 Sin comentarios

Enviar a un amigo:

Share this page via Email
Categories: Presentación Tags:

Rock Solidario : www.rocksolidario.org

domingo, 31 de diciembre de 2017 Sin comentarios

Quiero anunciaros la Web que hemos creado para que podías seguir todas las noticias referentes al concierto de Rock Solidario que hemos organizado para este 5 de Enero del 2018, como mejor regalo de Reyes para los niños enfermos de Cáncer y aquellos que padecen el Síndrome de Dravet.

 

www.rocksolidario.org

 

¡ POR EL MEJOR REGALO DE REYES !

 

¡ EURENGAITIK ! ¡ POR ELLOS !

Enviar a un amigo:

Share this page via Email
Categories: Presentación Tags:

ROCK & ROLL SOLIDARIO: POR EL MEJOR REGALO DE REYES.

domingo, 17 de diciembre de 2017 Sin comentarios


Quiero cerrar el año con la misma alegría con la que lo hice el año pasado.

Los que me conocéis sabéis que sigo apoyando de forma firme el proyecto Voluntechies, y el de asociaciones amigas.

Todos trabajamos con un único fin. Intentar arrancar la sonrisa de muchos niños que sufren una cruel realidad.

Es cierto que la vida puede llegar a estar llena de injusticias. Pero cuando ves que algo que acaba de nacer como es un niño, tan puro e indefenso, sufre de forma tan cruel atrapado por el Cáncer, creedme cuando os digo que no hay palabras para expresar lo que verdaderamente uno siente.

Es tal el reflejo de dolor que se produce, que uno no puede mas que reprimir las lágrimas.

Imaginar por un momento por favor, todo ese dolor que se pueda estar generando en la planta de Oncología Infantil de un Hospital. Niños conectados recibiendo tratamientos inhumanos rodeados de familias destrozadas, quienes han recibido la peor de las noticias.

Imaginaros vivir esa situación día tras día. Una situación dura ¿verdad?.

Pues en esa labor de intentar mitigar ese dolor y ayudar, están los voluntarios y las asociaciones.

Gente que desinteresadamente participa, no solo un día sino todos los del año, muchas veces absorbiendo parte de ese dolor a nivel personal, transformando y canalizándolo en una sonrisa.

Seguro que alguno puede llegar a pensar que una sonrisa no es un gran logro. A los que así pensáis, os animo a que lo intentéis al menos una vez en la vida, y me intentéis explicar con palabras la recompensa recibida.

Somos muchos los que disfrutamos de la presencia infantil en nuestras vidas, y que nunca tendremos que vivir una situación tan cruel y terrible, pero os pido que por una vez intentéis empatizar desde ese horizonte lejano con estas familias para las cuales la vida ha preparado derroteros más crueles.

Por todo ello, os pido que ayudéis a esas asociaciones a seguir realizando esa maravillosa labor.

A mi personalmente me complace anunciar, que el 5 de Enero de 20h a 23h hemos organizado en la sala Stage Live de Bilbo un concierto solidario con el fin de ayudar a estos niños que tanto sufren.

Por supuesto que os esperamos a todos, pero para aquellos que no podías acudir pero querías ayudar, hemos puesto a vuestra disposición una Fila 0.

Creo que es el mejor regalo de reyes que nos podemos, y les podemos hacer.

Muchas Gracias.

Venta de Entradas en Ticketea

Enviar a un amigo:

Share this page via Email
Categories: Voluntechies Tags:

Inteligencia Artificial Aplicada a los procesos de la empresa

domingo, 19 de febrero de 2017 Sin comentarios

El titulo de la idea puede resultar un tanto sensacionalista, y en cierto modo lo puede llegar a ser. Es complicado realizar cualquier tipo de estimación en referencia a lo que se conoce como Inteligencia Artificial (IA), pero los expertos estiman que al menos deberán pasar aun otros 40 años para que la IA se convierta en una realidad.

Pero lo que no deja de ser una realidad, es el que se están realizando grandes avances en lo que podemos definir como una fase previa a la IA, y que se conoce como “aprendizaje automático” o “Machine Learning”. Y es aquí donde esta idea se viene aplicando en campos tan dispares como la medicina, la robótica, la seguridad informática o la banca.

No es un secreto que grandes empresas tecnológicas como Google, Microsoft, Amazon o Facebook, ya vienen aplicando este concepto, ofreciendo incluso como servicio de valor añadido a terceras empresas.

La idea se basa en diseñar potentes algoritmos que permitan identificar patrones y crear modelos en base a esos patrones, de tal forma que los sistemas sean capaces de tomar decisiones o realizar predicciones de futuro. Sistemas que van aprendiendo, y capaces de realizar miles de análisis predictivos.

El proceso lo podemos resumir sin entrar en detalles de forma sencilla en varias fases: Una primera fase de recopilación de la información, selección y transformación de la misma, aplicación de patrones, y una última fase de interpretación e uso de esta información para la toma de decisiones.

Cierto es que la teoría puede llegar a ser muy interesante pero, ¿Dónde podemos aplicar esta idea dentro del mundo de la empresa?: La verdad es que en muchos departamentos y procesos.

Leer más…

Enviar a un amigo:

Share this page via Email
Categories: Ideas Inovadoras Tags: